Entradas

¿Cómo combatir la desigualdad social?

Imagen
¿Cómo combatir la desigualdad social? Es una de las preguntas más difíciles de responder, mientras ya sabemos la solución: Ayudar. Nosotros debemos apoyar a las siguientes acciones: Apoyar a las mujeres y crear oportunidades para los jóvenes y las comunidades desfavorecidas. Aumentar la inclusión económica y crear trabajo decente y mayores ingresos. Mejorar los servicios sociales y garantizar el acceso a la protección social. Facilitar la migración y la movilidad seguras y hacer frente a la migración irregular. Fomentar políticas fiscales favorables a los pobres y desarrollar sistemas fiscales justos y transparentes. Fomentar la movilización de recursos nacionales y estimular el desarrollo de los sectores público y privado.

El valor de la solidaridad

Imagen
La solidaridad es el valor más importante, de la cual los humanos nos ayudamos y nos apoyamos en momentos necesarios.  Es la base de la sociedad humana para sobrevivir. Sin embargo, actualmente en muchas personas la solidaridad ha perdido su importancia y solamente nos centramos en nosotros mismos. 👇 Observa el siguiente vídeo para que puedas reflexionar de nuevo sobre la solidaridad.  Yo me quedo con esta frase:  "Algún día el dinero puede dejar de tener valor. Pero los valores los eliges tú. Invierte en el valor de las personas."

6 maneras de luchar contra la pobreza

Imagen
Acabar con la pobreza es un desafío que nos hemos encontrado a lo largo de toda la historia humana, que pese a no parecerlo, es posible. Poco a poco vamos avanzamos entre todos para erradicarla, incluso cuando parece que todo está perdido, hay que aportar un granito de arena, que por muy insignificante que sea puede tener grandes beneficios. ¿Cómo puede cambiar esto? 1-Hambre y malnutrición: la alimentación se trata de uno de las primeras causas de mortalidad infantil y de desarrollo físicos. 2- Mala cobertura sanitaria: son necesarios mecanismos de prevención universal que lleguen a los más necesitados. 3- Los desastres naturales han provocado una reducción de los productos de primera necesidad, en nuestro día a día hay que generar un cambio en el cuidado de lo que nos rodea.  4- Hay que hacer un cambio en la educación hacia una mejor para todos, pues esta supone la apertura de nuevas oportunidades para aquellos que no las tenían. 5- A umentar la inversión en el desarrollo de regi...

Misión, visión y valores.

Imagen
 Nuestra Misión: La misión de HFH es "Promover la solidaridad juvenil, difundir la situación mundial a través de las redes, de modo que esta quede presente en la vida de cada persona, y fomentar así las ayudas y actos de bondad ante poblaciones desamparadas, sin posibilidad de desarrollo y sin recursos. La base para todo esto es: La justicia, el hecho de reconocer los Derechos Fundamentales de todo ciudadano del mundo por el simple hecho de serlo. La igualdad, entre hombres y mujeres, entre ricos y pobres... La sostenibilidad medioambiental El fin de la marginación y del rechazo. La generosidad que alberga en el corazón de los humanos. Nuestra Visión: La visión de HFH es "Ser la organización de referencia para las personas más desfavorecidas, prestando un interés especial en jóvenes, permitiendo que puedan encontrar en nosotros una salida hacia delante y una mejor calidad de vida". Actúa allá donde su ayuda sea solicitada, siempre con un previo análisis técnico que compr...

Datos de actualidad

Imagen
Debido a la pandemia que estamos viviendo de la COVID-19, el número de personas que viven en pobreza extrema ha aumentado en 150 millones en 2021. Esto se debe a las consecuencias que ha dejado el coronavirus en nuestro país, falta de recursos, menos trabajo, y se complementa con el cambio climático.  La pobreza extrema se define por aquellos que viven con menos de 1,90 dólares al día. Actualmente se prevé un aumento de nivel de pobreza, llegando a la conclusión de que muchos de los nuevos pobres serán personas de países que su pobreza ya ha sido elevada, en países de renta media también caerán personas al límite de la pobreza extrema.  Si no se toman medidas rápidamente no va a haber un fin y para 2030 la tasa de pobreza mundial podría suponer un 7%.  Todos estos datos son analizados por el Banco Mundial, los cuales se centran en el estudio de los mismos.